SpainDC incorpora a Huawei, Legrand, Schneider electric y Siemens como main partners
para reforzar el desarrollo de los data centers en 2022
De izquierda a derecha: Esther Carrascal y Juan Manuel Fernández (Siemens), Emilio Díaz (vicepresidente de Spain DC), Amelia Pérez Zabaleta (Decana del Colegio de Economistas de Madrid), Ignacio Velilla, Arturo Azcorra, Pablo Ruiz Escribano (Schneider Electric), Alexis Conan (Legrand) y Daniel Boluda (Huawei). Acto celebrado en el Hotel Emperador de Madrid el 15 de diciembre. /// Foto de uso libre.
- Las cuatro empresas tendrán un rol clave para promover la interacción entre los data centers, los proveedores y el resto de actores presentes en el sector.
- Tras fijar las bases y desafíos
- Spain DC ha firmado un acuerdo con el Colegio de Economistas de Madrid para elaborar el ‘I Estudio sobre el estado de los Data Centers en España’, que se presentará en enero y del que anoche se avanzaron algunas conclusiones: Madrid igualará y podrá superar a París en 2026 en potencia instalada gracias a un crecimiento casi 4 veces superior al de los principales hubs europeos.
- del sector en 2021, la asociación ha diseñado una hoja de ruta para 2022 centrada en promover la internacionalización, la colaboración público-privada y la regulación energética.
Madrid, 16 de diciembre de 2021 – La Asociación Española de Data Centers, Spain DC, ha incorporado a Huawei, Legrand, Schneider Electric y Siemens como Main partners de la asociación. El programa, limitado a cuatro miembros, constituye la forma de colaboración más estrecha con los asociados y la propia asociación y está concebido para promover activamente la interacción entre los data centers, los proveedores y el resto de actores presentes en el sector, con el fin de apuntalar el crecimiento de la industria y agilizar la transformación digital de España.
Los cuatro Main partners fueron presentados en un acto celebrado anoche en Madrid en el que Spain DC también expuso las actuaciones llevadas a cabo desde su fundación y compartió la hoja de ruta marcada para 2022. En una breve presentación, Ignacio Velilla y Manuel Giménez, presidente y director ejecutivo de Spain DC respectivamente, repasaron los hitos que deja el trabajo realizado en 2021. En este sentido, destacaron las incorporaciones de 4 nuevos asociados (empresas de data centers) y 8 partners (otras compañías de sectores complementarios), así como el éxito logrado en su campaña de exposición pública y relaciones institucionales para dar a conocer al sector y hacer públicos sus desafíos y su estrategia para abordarlos.
Uno de los objetivos marcados es el de ofrecer una radiografía completa del sector de los data centers para contextualizar su aporte a la economía española y su potencial en términos de empleo y atracción de inversión. En este marco, Spain DC hizo público el convenio de colaboración suscrito este mismo mes con el Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD) con quien ya se está trabajando para promover el conocimiento y la implantación de infraestructuras digitales. Como parte de este acuerdo, destaca el ‘I Estudio sobre el estado de los Data Centers en España’, elaborado en colaboración con ICADE, que será presentado de forma completa en el mes de enero.
El informe arroja algunas conclusiones que confirman las expectativas de crecimiento esbozadas por la asociación: en 2026, Madrid igualará y podrá superar en potencia instalada a París, una de las cuatro ciudades que han liderado el sector en Europa hasta la fecha, las denominadas FLAP (Frankfurt, Londres, Amsterdam y París). Un posible sorpasso que será posible gracias a un crecimiento medio estimado del 42% anual, casi 4 veces mayor que el pronosticado en los cuatro principales mercados.
La presentación del informe será el primer gran hito en el ambicioso marco de trabajo establecido para 2022. Además de seguir trabajando en la defensa de los intereses del sector en materia energética, la hoja de ruta del próximo año contempla la creación de grupos de trabajo, estudios y alianzas estratégicas para favorecer los objetivos de formación, internacionalización y colaboración público-privada.
El calendario incluye, además, la asistencia los principales eventos sectoriales en España y a las citas de otras organizaciones homónimas a nivel europeo, así como la participación activa en los eventos –aún por definir– que llevarán a cabo los main partners, que serán con frecuencia trimestral y están llamados a ser una de las grandes citas para el networking y la difusión del conocimiento sobre el sector.
El acto fue clausurado por Arturo Azcorra, Director General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Se adjunta la foto de familia de los representantes de la asociación y de los Main partners, de uso libre para los medios. Esta imagen y otras del evento están disponibles para su descarga en máxima resolución en este enlace.
Para más información – MARLOW
Luis Rodríguez Poveda, | luis.rodriguez@marlowinsight.com
Jorge Santo Tomás, | jorge.santotomas@marlowinsight.com
David Robles, | david.robles@marlowinsight.com