Spain DC y la Junta de Andalucía analizan el futuro de los centros de datos en la región

Imagen 1

De izquierda a derecha: Jorge Paradela, consejero de Política Industrial y Energía; Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa; Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; Raúl Jiménez, director gerente de la Agencia Digital de Andalucía; Manuel Giménez, director ejecutivo de la Spain DC y Amelia Martínez, viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.

 

  • El director ejecutivo de la Asociación, Manuel Giménez, se ha reunido con los consejeros andaluces de Presidencia, Empleo e Industria, la viceconsejera de Hacienda y el director gerente de la Agencia Digital de Andalucía para exponer los planes de desarrollo del sector y las necesidades de formación.
  • En estos momentos, Andalucía cuenta con cinco Data Centers gestionados por los principales operadores de colocation del mercado y que forman parte de Spain DC.

Madrid, 07 de febrero de 2023 – El director ejecutivo de Spain DC, la Asociación Española de Data Centers, Manuel Giménez, ha mantenido hoy un encuentro con los responsables de cuatro consejerías de la Junta de Andalucía para abordar los planes de desarrollo del sector de los centros de datos en la Comunidad Autónoma. En concreto, Giménez se ha reunido con Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa; Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; Jorge Paradela, consejero de Política Industrial y Energía; Amelia Martínez, viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y Raúl Jiménez, director gerente de la Agencia Digital de Andalucía.

En la actualidad, Andalucía cuenta con cinco centros de datos gestionados por los principales operadores de colocation en nuestro país (centro de datos en el que la empresa propietaria puede alquilar espacios para servidores y otro hardware informático). Dos en Sevilla y uno en Málaga, Huelva y Jaén.

En la reunión también se ha analizado la importancia de la colaboración público-privada para poder articular una formación específica que dé solución a la necesidad de profesionales cualificados que tiene el sector y la gran demanda que se espera para los próximos años, al tiempo que brindar salidas profesionales a jóvenes que quieran apostar por una industria con gran empleabilidad y expectativas de futuro.

Para Manuel Giménez: “Andalucía es una de las regiones con mayor potencial para liderar la transformación digital de la economía nacional. Su extensión, su posición geográfica y su potencial como productor de energías renovables, hacen de la comunidad autónoma uno de los lugares más atractivos para la industria de centros de datos. Asimismo, cuenta con un gran volumen de talento joven y de calidad, que podría encontrar en nuestro sector una salida profesional interesante, estable y con amplias perspectivas de crecimiento”.

Preferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.